En esta primera temporada todos nuestros amigos viajan en una nave espacial y se adentran en el espacio para descubrir La Tierra y su representación. Los personajes se organizarán por parejas para tratar cada uno de los apartados. Estos proporcionarán textos incompletos para que sean resueltos y, además, plantearán una actividad para realizar todos conjuntamente una vez adquiridos los contenidos necesarios. Comenzamos con el primero, "El Universo". Mordecai y Rigby se ocuparán de tratar y estudiar este apartado.
El universo está constituido por ________, nebulosas, ________, ________, satélites, asteroides, cometas, planetas enanos y otros astros. Pues bien, relaciona ahora conceptos y definiciones características del apartado propuesto:
1. PLANETAS
2. COMETAS
3. PLANETAS ENANOS
4. GALAXIAS
5. NEBULOSAS
6. SATÉLITES
A. Nubes de gas y polvo en el espacio.
B. Cuerpos de distintos tamaños que giran alrededor de un planeta.
C. Cuerpos rocosos, gaseosos y esféricos que giran alrededor de una estrella.
D. Bolas de polvo e hielo con colas de vapor de agua que brillan al pasar cerca de las estrellas.
E. Grandes agrupaciones de millones de estrellas y nebulosas.
F. Cuerpos esféricos de menor tamaño que los planetas.
1. PLANETAS
2. COMETAS
3. PLANETAS ENANOS
4. GALAXIAS
5. NEBULOSAS
6. SATÉLITES
A. Nubes de gas y polvo en el espacio.
B. Cuerpos de distintos tamaños que giran alrededor de un planeta.
C. Cuerpos rocosos, gaseosos y esféricos que giran alrededor de una estrella.
D. Bolas de polvo e hielo con colas de vapor de agua que brillan al pasar cerca de las estrellas.
E. Grandes agrupaciones de millones de estrellas y nebulosas.
F. Cuerpos esféricos de menor tamaño que los planetas.
A continuación, Benson y Pops se encargarán de explicarnos el siguiente apartado, "El Sistema Solar".

Nombra la estrella sobre la que giran los planetas y realiza un pequeño mural que represente nuestro sistema solar (imágenes, datos curiosos, características de cada planeta, etc.). Puedes guiarte según la imagen que hemos proporcionado.
ESTRELLA
________
Seguidamente, nos encontramos ante el tercer apartado de este tema, "La Tierra y su satélite La Luna🌙". Lo llevarán a cabo nuestros amigos Muscle Man y Hi Five Ghost Peterberg.
Desde La Tierra podemos apreciar sus diferentes fases lunares dependiendo de su posición con respecto al Sol.
Cuando nuestro satélite se interpone entre el Sol y La Tierra, se produce un ________.
¿Nos ayudas a dar respuesta a las siguientes oraciones? Indica verdadero (V) o falso (F) en cada caso. Corrige las oraciones falsas si las hubiera.
___ La Luna es un planeta.
___ La Luna gira alrededor de La Tierra.
___ La Luna no presenta cráteres.
___ La Tierra presenta un volumen más pequeño que La Luna.
___ La Luna presenta distintas fases lunares.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Ahora le toca el turno a nuestras amigas Margaret y CJ. Ellas explicarán el apartado 4 de este tema llamado, "Los movimientos de La Tierra".
La🌍 realiza dos movimientos clave:
1. ________: La Tierra gira en torno al ________ siguiendo una órbita (línea imaginaria). Nuestro planeta tarda ________ días aproximadamente en dar una vuelta entera al Sol delimitando así los años y sus estaciones.
2. ________: La Tierra gira sobre sí misma alrededor de su propio eje imaginario. En este caso, tarda ________ horas en dar una vuelta completa sobre sí misma delimitando así los ________ y las ________. Esto sucede porque una parte del planeta queda expuesta a los rayos del sol que la iluminan, en cambio la otra parte queda en la oscuridad.
¿Quedan dudas? Pues bien, ¿podríais explicarnos brevemente la diferencia entre los dos movimientos de La Tierra estudiados?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
💭Ahora busca en casa un objeto que realice un movimiento parecido al de traslación de La Tierra y otro que se asemeje al movimiento de rotación. Proponemos esta actividad para desarrollar tu imaginación; ¡queremos respuestas originales!
Las principales formas de representar La Tierra son; globo terráqueo y planisferio.
1. ________: por su forma, es la representación que más se asemeja a La Tierra. Con este instrumento podemos apreciar el movimiento de rotación de esta y, también, los distintos continentes, océanos, mares, países, etc. Este presenta desventajas tales como; no permite ver toda la superficie de La Tierra al mismo tiempo ni tampoco medir distancias debido a su forma esférica.
2. ________: representa La Tierra de forma plana y nos muestra toda la superficie del planeta al mismo tiempo. Presenta una desventaja también y, en este caso, es que distorsiona la forma de los continentes y océanos sobre todo en la zona de los polos.
Asocia cada figura (1 y 2) con el tipo de representación de La Tierra al que corresponde. Después, añade una característica propia de dicha representación.
1.

__________________________________________________
__________________________________________________
2.

__________________________________________________
__________________________________________________
Nuestros amigos están de regreso en su nave. ¡Han realizado una gran labor!
No hay comentarios:
Publicar un comentario